Justo después de publicar mi primer artículo en este blog, mi mente comenzó a dar vueltas a varias preguntas. ¿Qué habrán pensado mis lectores? ¿Cuál es la esencia real de este blog? A lo largo de la introducción y las descripciones que he proporcionado para este proyecto, he abordado una amplia gama de temas: Ciencia, Economía, Criptomonedas, Filosofía, Libros y Tecnología. He tratado de ceñirme a estas categorías, aunque cada una podría desglosarse en numerosos subtemas o entrelazarse con otros. No obstante, deseo escribir sobre todos estos temas, aunque sea brevemente. No pretendo ser un experto en ninguno de ellos, mi sed de conocimiento me impulsa a seguir leyendo y explorando constantemente. Sé que es posible que nunca alcance el nivel de pericia que desearía en Filosofía o Física Nuclear, pero siento una profunda pasión por seguir leyendo en estos campos. Cada vez que me sumerjo en una lectura, disfruto haciendo conexiones con lo que ya sé, perpetuamente curioso acerca de los pequeños detalles y las preguntas que surgen en mi mente.

Además, desde el inicio de la pandemia en 2020, mi atención se ha centrado en Bitcoin. He investigado cómo comprar Bitcoin, aunque en Guatemala, me resultó un desafío adquirirlo directamente a través de los métodos de pago tradicionales que ofrece la plataforma oficial de Bitcoin. Sin embargo, encontré una casa de cambio que me ayudó a comenzar. Posteriormente, comprendí la importancia de trasladar mis activos a una billetera de autocustodia, en consonancia con el principio fundamental de Bitcoin: la descentralización. Esto implica no depender de bancos gubernamentales ni de casas de cambio. Por ahora, mi enfoque se limita a acumular, hasta que llegue el momento adecuado en que su precio alcance niveles significativos o, quién sabe, sea una parte completamente integrada de la economía guatemalteca y su uso sea común en las transacciones diarias. Por ahora, deseo ofrecer una guía sobre Bitcoin: su descripción, su utilización y cómo adquirirlo y posteriormente transferirlo a una billetera de autocustodia. Todo ello explicado detalladamente y de forma accesible para las personas que no tienen un profundo conocimiento tecnológico. ¡Por favor, siéntete libre de compartir tus comentarios!

Por otro lado uno de los aspectos que más me intrigó y motivó a crear este blog fue descubrir la figura detrás de Ethereum, la red en la que reside la criptomoneda ETH, que ocupa el segundo lugar en capitalización de mercado después de Bitcoin. Me refiero a Vitalik Buterin, un individuo genuinamente multifacético. En su sitio web, se presentan encabezados que abarcan diversas categorías: blockchain, matemáticas, criptografía, economía, filosofía y más, todo ello abordado en varios idiomas.

Untitled

Mientras reflexionaba sobre la posible percepción de mi blog como carente de un enfoque definido, luchando por conciliar el sueño en un típico domingo lleno de anticipación por la semana que se avecina, me sumí en la lectura y me topé con un artículo escrito por Vitaliy Katsenelson. Este autor se dedica a la inversión y gestiona un blog titulado El Inversor Intelectual, donde explora temas relacionados con la "Inversión de Valor, Vida/Filosofía y Música Clásica Explicada". El artículo que me atrajo en particular trataba sobre su padre, a quien describía como un individuo multifacético. Algunos pasajes de la descripción me llevaron a reflexionar sobre cómo me gustaría ser recordado en la vejez. Me considero una persona que disfruta explorando múltiples facetas de la vida, lo que también me trae a la mente a figuras como Leonardo Da Vinci, quien se encuentra catalogado como un polímata. Esto me hizo preguntarme sobre las diferencias entre ser multifacético y ser un polímata. Para obtener claridad, realicé una búsqueda en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque descubrí que la palabra "multifacético" no figura en su léxico, hallando únicamente "polifacético", que, en la práctica, comparte el mismo significado. Aquí están los resultados:

polifacético.png

polímata.png

En realidad, supongo que una persona polifacética no necesariamente debe tener un dominio experto en todas las áreas en las que posee conocimientos. Por lo tanto, si este blog es considerado polifacético y aborda una variedad de temas que, en ocasiones, pueden parecer desconectados entre sí, así lo será. Como mencioné previamente, a veces parece que todo está relacionado de alguna manera, y mi esperanza es que, al escribir aquí, inspire a los lectores a hacer sus propias interpretaciones del vasto universo del conocimiento. Una cosa es segura: seguiré haciendo lo que más disfruto, y eso es leer sobre todo y sobre nada, y ahora, escribir y esforzarme por dar sentido y ordenar todo lo que aprendo en este blog.

Por lo tanto, a continuación, encontrarás una serie de enlaces a artículos y videos que he encontrado recientemente y que me han parecido interesantes. Siéntete libre de explorar los que despierten tu curiosidad y, por favor, no dudes en compartir tus opiniones en la sección de comentarios. Esto me ayudará a entender mejor tus intereses y las áreas en las que deseas que profundice aún más.

Ciencia

Esta semana vi un video sobre entropía, que recomiendo enfáticamente para comprender un concepto esencial en la física y la explicación de innumerables fenómenos químicos. La entropía, en realidad, es una fuerza subyacente que rige prácticamente todo en el mundo y en el Universo. Es un tema un tanto complicado de comprender ya que incluye conceptos de Estadística.

https://www.youtube.com/watch?v=hRLMIFZWqnw

Más ciencia: Sid enseña Ciencias Naturales

Era-del-Hielo-5-Sid.webp

La Teoría de la Evolución más falsa de la Historia. Sid enseña Ciencias Naturales

Economía

Explorando la Economía y las Criptomonedas: Una Visión General